* Del viernes 30 de Noviembre al lunes 3 de Diciembre, grandes bailes, eventos artísticos, cabalgata y mucha tradición
Ya está todo listo para las fiestas de San Francisco Javier, en Baviácora, Sonora.
Para “abrir boca” el viernes 30 de Noviembre, a las 8 de la noche, iniciará la serie de bailes con la participación del grupo regional de corte norteño “Rayo Norte” en la Plaza “Miguel Hidalgo”.
El sábado, 1 de Diciembre, desde las 3 de la tarde empieza la diversión. En la Arena “La Joya”, ubicada en El Aterrizaje, se presentan los “Enanitos Toreros”, con un espectáculo muy diverso: Toreo, lucha libre, imitaciones, Mini Vecindad, Mini Power Rangers y Mini Monster Truck, entre muchas ocurrencias más.
Por la noche de ese mismo sábado, Su Majestad “La Brissa”, amenizará en la Plaza principal de la Cabecera Municipal, complaciendo los gustos de todos los bailadores de la región.
El Domingo 2, a las 9 de mañana, arrancará la Tradicional Cabalgata, con cientos de participantes de muy diversas localidades de todo el Estado y de estados vecinos. La concentración es en Mazocahui, a donde llegarán los cabalgantes con anticipación para participar en una alegre velada en el Parador Turístico “Sisibutari”. Por la mañana del domingo se servirá un suculento desayuno para todos los participantes en esas instalaciones.
La Cabalgata culmina con una misa en la Parroquia de Nuestra Señora de la Purísima Concepción, después de la cual continúa la celebración en diversas partes del pueblo.
Por la noche se realiza un gran baile amenizado por “La Tormenta Tropical” y, al iniciar el 3 de Diciembre, se entonan las tradicionales “Mañanitas a San Francisco Javier”, además de diversas misas y rezos a lo largo del día.
Todo es fiesta, tradición y diversión durante estos 4 días dedicados al santo más popular del Estado de Sonora, que también atrae peregrinaciones desde lugares cercanos y lejanos. Viajeros de Estados vecinos y del sur de los Estados Unidos, tienen la costumbre de visitar Baviácora para festejar a San Francisco Javier y para agradecerle por favores recibidos.
En las plazas cercanas a la Iglesia se instalan juegos mecánicos, “carpitas” con artesanías locales y de diversas partes de México y puestos de comidas típicas de la región.
Para cerrar “con broche de oro”, el lunes 3 se da fin a las celebraciones con un baile popular que, en esta ocasión, correrá a cargo del ya muy tradicional Grupo “Santa Cecilia” de Rayón Sonora.
* Para quienes manifiestan alguna preocupación al respecto, la carretera del Río Sonora está ¡en perfectas condiciones!
Las tradicionales fiestas de San Francisco en Baviácora, son la excusa perfecta para regresar a nuestras raíces; para pasar 4 días en un formidable ambiente, en familia y con la plena seguridad de que nuestra diversión ¡está garantizada!