ProyeccionCananea.com

Portada > noticias

Las demandas contra Grupo México avanzan

Publicado en 2018-08-06 | General, Cananea, Regionales, Estatales, Nacionales, Nuevas, Noticia del día

- La empresa deberá responder por daños ocasionados en Sonora

- Un tribunal federal ordena el reinicio de la acción colectiva en contra de Grupo México

- El juez deberá recabar todas las pruebas, incluso las que están en poder de Grupo México, y las autoridades ambientales deberán exhibir los documentos que acreditan la magnitud de los daños ocasionados en Sonora

- A cuatro años del derrame se advierte corrupción y omisiones por parte de Grupo México, inadmisible que el gobierno actual no le haya exigido cuentas sobre el derrame y que no se haya reparado el daño ocasionado a 22 mil afectados en Sonora

- Se repite la misma irresponsabilidad que en Pasta de Conchos, en donde fallecieron 65 personas.

- Se espera que el nuevo gobierno del presidente electo, López Obrador, logre acelerar la reparación del daño a los afectados y al medio ambiente

CDMX, agosto de 2018.- El pasado 13 de julio, un tribunal de amparo ordenó la reanudación de la acción colectiva promovida contra Grupo México, por el derrame de contaminantes en el Río Sonora que tuvo lugar el 6 de agosto de 2014. El efecto será que se recaben todas las pruebas, incluso las que están en poder de Grupo México, y que las autoridades ambientales exhiban los documentos que acreditan la magnitud de los daños ocasionados en Sonora. De esta manera, se acerca la fecha en que la empresa minera deberá indemnizar los daños ocasionados al medio ambiente y a los 22 mil afectados en ese Estado.

Ante las declaraciones del presidente electo de combatir la corrupción, se espera que la prioridad del nuevo gobierno sea el esclarecimiento del derrame de ácido sulfúrico por parte de la empresa Buenavista del Cobre, que forma parte de Grupo México. En eventos públicos previos a la elección presidencial, Andrés Manuel López Obrador declaró que Germán Larrea, presidente de Grupo México, se ha dedicado a “destruir el territorio, a contaminar las tierras y las aguas. Es un hombre que tiene mucho dinero pero poco corazón”. 

A cuatro años del desastre en Sonora, el gobierno federal y el gobierno de Sonora no han implementado acciones efectivas en contra de Grupo México para indemnizar a los afectados ni para reparar los daños ocasionados al medio ambiente. Hay señales claras de corrupción entre las autoridades y la empresa, y el encubrimiento de la magnitud del desastre. En febrero de 2017, el gobierno federal apoyó el cierre del Fideicomiso Río Sonora sin comunicarlo a los afectados ni reportar con precisión y transparencia el destino de los dos mil millones de pesos supuestamente asignados por Grupo México para reparar los daños ocasionados. El comité técnico del fideicomiso estuvo presidido por Rodolfo Lacy, Subsecretario de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), por lo que el gobierno federal es corresponsable de este cierre y de la falta de transparencia respecto al destino de estos recursos. El gobierno federal se rehúsa a exhibir las pruebas que demuestren que el dinero del fideicomiso se utilizó correctamente.

A la fecha, Grupo México no construyó las plantas potabilizadoras de agua que inicialmente comprometió, ni la clínica de salud especializada en tratar enfermedades derivadas de intoxicación por metales pesados. Además, las indemnizaciones a los agricultores fueron mucho menores a las pérdidas que sufrieron en su salud, y por la contaminación de aguas y tierras.

“Es inexplicable que las autoridades protejan a Grupo México, en perjuicio de los 22 mil afectados en Sonora. Por eso la importancia de que el juicio ante los tribunales federales se haya reactivado. La historia de Pasta de Conchos no puede repetirse. La empresa no puede quedar libre de culpa”, señaló Luis Pérez de Acha, representante de Acciones Colectivas de Sinaloa en la Ciudad de México.

Antecedentes y estatus de las acciones colectivas

A unos días de ocurrido el derrame en agosto de 2014, Acciones Colectivas de Sinaloa demandó aGrupo México por los daños y perjuicios ocasionados por el derrame de 40 millones de litros de ácido sulfúrico en el Río Sonora, causado por la operación irregular de la mina Buenavista del Cobre. Coincidiendo con el cuarto aniversario del derrame, el juez federal que tramita la acción colectiva reanudará el juicio con tres propósitos:

1.- Recabar todas las pruebas, incluso las que están en poder de Grupo México.

2.- Que las autoridades ambientales exhiban los documentos que acreditan la magnitud de los daños ocasionados en Sonora.

3.- Que se dicte sentencia condenatoria en contra de Grupo México, para que esta empresa indemnice a los 22 mil afectados por los daños ocasionados por el derrame de contaminantes en el Río Sonora”.

www.proyeccioncananea.com

ProyeccionCananea.com - Noticias de Cananea

Categorías

» Portada

» Todas las categorías

 

Buscar



Archivo

©WWW.PROYECCIONCANANEA.COM
Tel/Fax (645)332-5002, Celular (645)333-0102
Director General: Martín Camargo Balbastro

Este sitio se ve mejor con una resolución mínima de 1024x768 pixeles