* Don Rafael Murrieta y su hijo, el sacerdote Claudio Murrieta, Párroco de Cananea, centran su mirada en los Pimas Altos y en los esfuerzos de las familias por “dominar” al desierto
En el marco de las celebraciones del Patrono de Átil, San Francisco de Asís, don Rafael Murrieta Celaya y su hijo, el sacerdote Claudio Murrieta Ortiz, presentaron su obra literaria titulada “Átil, a la Raíz de la Misión”. El libro nos lleva en un viaje por el tiempo, desde la fundación de los pueblos a lo largo del Río Altar, hasta los grandes esfuerzos realizados en el siglo pasado para “dominar” al desierto y convertirlo en una zona productiva que estuviera a la par de todas las regiones del Estado de Sonora.
De profundas raíces en el Desierto de Altar, los Murrieta recopilaron testimonios y reseñas que nos adentran en la forma de ser de los Pimas Altos, fundadores de las poblaciones del Sáric, Tubutama, Átil, Oquitoa y Altar.
Llamados “Pimas Altos” o “Sonoras” por los evangelizadores, los habitantes originales de esta región se denominaban a sí mismos Akimel O'odham, que significa “Pueblo del Río”.
La llegada de los Akimel O’odham al Río Altar, donde emprendieron luchas con los Seris por el territorio; el proceso de evangelización y su posterior desplazamiento al sur de Arizona, quedan plasmados en este excelente libro que próximamente será presentado en Cananea. En él también se reasaltan los esfuerzos realizados por las familias que ahora habitan el desierto, para aprovechar los caudales del Río Altar, destacando la construcción de la Presa “Cuauhtémoc” en Tubutama.
Una obra con excelente narrativa, de fácil lectura y de interesante contenido. Una “joya” que deberá ser apreciada por los amantes de la historia regional. Un libro que deberá ser pieza importante de las bibliotecas públicas y privadas de Sonora y Arizona, para consulta de las generaciones que se interesan por conocer sus raíces y que se motivan en las vivencias de los pobladores originales, en busca de mejores horizontes.