Por Efrén IBARRA LEYVA
En respuesta a varios oficios dirigidos al Secretario de Salud de Sonora, Dr. Gilberto Ungson Beltrán, esta semana se llevó a cabo una importante reunión en las instalaciones de la Cámara de Comercio de Cananea. El Dr. Filiberto Pérez Duarte, Director General de Coordinación Sectorial, reconoció las carencias que se viven actualmente en este sector a nivel estatal; pero dijo que se están haciendo las gestiones necesarias para “corregir el rumbo” y atender de manera adecuada los servicios de salud, que calificó de prioritarios en cualquier comunidad.
Miguel Ángel Escárcega, Presidente de la CANACO local, encabezó el evento al que acudieron algunos miembros del Concejo Directivo de la Cámara, al igual que representantes obreros y patronales. La delegación del IMSS tuvo al frente al Dr. Marco Antonio Hernández, Jefe de Prestaciones Médicas de ese instituto, quien se hizo acompañar por personal directivo y administrativo de la Unidad Médica Familiar (UMF) de Cananea.
Los funcionarios de Salud escucharon las inquietudes de los cananenses y se comprometieron a buscar solución a cada uno de los asuntos planteados.

“Vamos a buscar los mecanismos, que nos permita la normatividad, para lograr que el Hospital General de Cananea sea realmente de categoría ‘universal’. Buscaremos el acercamiento con el IMSS, el ISSSTE Y EL ISSSTESON, para coordinar nuestros esfuerzos y brindar un mejor servicio a nuestras respectivas derechohabiencias. No vamos a prometer nada en concreto, hasta que tengamos un análisis más preciso de la situación”, expresó el Dr. Pérez Duarte.
Falta de medicamentos y hasta de materiales de curación; falta de reactivos en laboratorio; necesidad urgente de atención de especialistas y mayor agilidad en la programación de citas, fueron sólo algunas de las quejas que anotaron en sus libretas los representantes de Salud Estatal y del IMSS.
“Cananea tiene una excelente infraestructura y equipamiento. Ya lo quisiéramos en Agua Prieta o Nacozari. Lo que falta aquí es el recurso humano. Faltan especialistas porque no muchos están dispuestos a venir a trabajar en comunidades pequeñas. No lo ven como una buena oportunidad laboral”, reconoció el representante del IMSS.
“Sabemos que eso pasa; pero también creemos que la gente de Cananea merece contar con esos servicios. Busquemos la forma de incentivar a los médicos para que sea atractivo para ellos venir a trabajar aquí. Si no lo hacemos, seguiremos teniendo pésimos servicios de salud por siempre”, concluyó Miguel Ángel Escárcega.

Los resultados de esta reunión fueron informados a los miembros del Comité Subdelegacional para la Atención y Diálogo Interserctorial (COSADI), durante su reunión mensual.