Hermosillo, Sonora.- El Procurador del Estado, Rodolfo Montes de Oca Mena, entregó 65 reconocimientos a personal que culminó la capacitación en la implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal (NSJP).

En el programa, que tuvo una duración de uno a seis meses, participaron Mediadores, Ministerios Públicos, Defensores Públicos y Agentes de la Policía Estatal Investigadora (PEI), quienes fueron exhortados por el Fiscal para ofrecer un trato digno y cálido hacia los sonorenses, pero a la vez con profesionalismo, el cual se logrará por medio de la capacitación constante.
Montes de Oca Mena destacó que el trabajo en coordinación con el Secretariado Ejecutivo, es un esfuerzo para la profesionalización de los funcionarios y servidores públicos que trabajarán bajo el nuevo esquema, el cual a solicitud de la Gobernadora del Estado, Claudia Pavlovich Arellano, entrará en vigor para todos los municipios de Sonora en mayo próximo.
“El Nuevo Sistema de Justicia Penal está operando con efectividad gracias al recurso humano de la Procuraduría, a ustedes funcionarios que dan resultados positivos y de calidad, pero para que exista esa calidad se requiere previamente capacitación y percibo que este curso ha sido de gran calidad, es por eso que los resultados están a la vista, tengan presente que los Agentes del Ministerio Público son el reflejo de la actual administración, es por eso que les solicito conducirse con total honestidad y rectitud el tiempo que estén al frente”, expresó.
Durante la primera etapa se instaló el Centro de Atención Temprana, recordó, mismo que ha dado resultados tangibles y al iniciar hoy la segunda fase de la implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal, se espera que continúe operando de la misma manera para llegar así al tercer y último periodo donde todos los delitos se llevarán a cabo bajo las mismas normas que se establecen en el Nuevo Sistema.
El Procurador del Estado solicitó a los Defensores Públicos presentes mantener una constante coordinación con los Agentes del Ministerio Público, pues para lograr el éxito de NSJP es indispensable que no más del 3% de las controversias llegue a la etapa de juicio.
“Les pido aplicar los mecanismos alternos de solución, como lo es el Procedimiento Abreviado donde se necesita del consentimiento del imputado, quien en su derecho solicitará asesoría del Defensor Público, mantengan una coordinación y comunicación para dar el mejor uso a esta figura jurídica”, solicitó.
En el evento realizado en las instalaciones de la PGJE estuvieron presentes, además del Procurador Montes de Oca Mena, el Sub Procurador de Averiguaciones Previas, Carlos Castillo Ortega, el Secretario Ejecutivo de la Comisión Implementadora del Nuevo Sistema de Justicia Penal, Raúl Guillen López, y el Director de la Policía Estatal Investigadora (PEI), Manuel Ángel Barrios Macario.
Además se contó con la asistencia del Director General de Atención a Víctimas y Asesoría Jurídica, Marco Antonio Gutiérrez, y del ingeniero Ariel Rodríguez Quiñónez, Director General de Servicios Periciales, así como del Director General de la Unidad de Atención Temprana y Justicia Alternativa, Jesús Salvador Girado, y como invitado especial el Director General de la Defensoría Pública, Edmundo de León Cortés.