Este sistema garantizará los derechos humanos que reconoce la Constitución para toda persona, así como aquellos derechos específicos que por su condición de personas en desarrollo, les han sido reconocidos a los adolescentes
Hermosillo, Sonora.- Las reformas a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de justicia para adolescentes, remitidas por la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, fueron aprobadas por el Pleno del Congreso del Estado, en sesión ordinaria en la que también se presentó una iniciativa con proyecto de ley de prevención social del delito y la violencia para el Estado de Sonora.
A nombre de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, el diputado Manuel Arnulfo Valdez Salinas, presentó al Pleno el dictamen con el Acuerdo que aprueba en todas y cada una de sus partes la Minuta con proyecto de Decreto por el que se reforman los párrafos cuarto y sexto del Artículo 18 y el inciso c) de la fracción XXI del Artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de justicia para adolescentes.
La Minuta establece que la Federación y las entidades federativas establecerán, en el ámbito de sus respectivas competencias, un sistema integral de justicia para adolescentes, que será aplicable a quienes se atribuya la comisión o participación en un hecho que la Ley señale como delito y tengan entre doce años cumplidos y menos de 18 años de edad.
Agrega que este sistema garantizará los derechos humanos que reconoce la Constitución para toda persona, así como aquellos derechos específicos que por su condición de personas en desarrollo, les han sido reconocidos a los adolescentes. Las personas menores de doce años a quienes se atribuya que han cometido o participado en un hecho que la Ley señale como delito, sólo podrán ser sujetos de asistencia social.
“Una vez entrando en vigor dichos cambios a nuestra Carta Magna estaríamos en posibilidades de contar con una novedosa legislación que englobe lo relativo a la impartición de justicia para adolescentes, estableciendo un sistema penal en la materia que garantice, de mejor manera, el respeto a los derechos humanos de este vulnerable grupo de la sociedad”, destaca el dictamen.
Además de que deberá procurar métodos de reinserción social más adecuados a las condiciones físicas y psicológicas de los adolescentes procesados, que les ayuden a construir un mejor futuro para ellos y sus familias, se establece en el dictamen, que también señala que el proceso será acusatorio y oral, en el que se observará la garantía del debido proceso legal, así como independencia de las autoridades que efectúen la remisión y las que impongan las medidas.
En uno de los artículos transitorios del Decreto se señala que las legislaciones vigentes en materia de justicia para adolescentes expedidas por las legislaturas de los estados y la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, continuarán en vigor hasta que inicie la vigencia de la legislación nacional que expida el Congreso de la Unión conforme a este Decreto.
En Sonora rige la Ley que Establece el Sistema de Justicia para Adolescentes del Estado de Sonora, aprobada por la LVII Legislatura y publicada en el Boletín Oficial del Gobierno del Estado el 12 de septiembre de 2006.