Hermosillo, Sonora a 28 de abril de 2015.- La Minuta que reforma diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, entre las que destaca la creación del Sistema Nacional Anticorrupción y que fuera remitida esta semana por la Cámara de Senadores del Congreso de la Unión a este Poder Legislativo, fue aprobada por unanimidad del Pleno.
En el mismo sentido se votó a favor del Decreto que aprueba la inscripción con letras doradas en la pared de honor del salón de sesiones del recinto oficial de esta Soberanía, con la frase: “1915-2015: Centenario de la Fuerza Aérea Mexicana”.
El presidente del Congreso del Estado, Marco Antonio Flores Durazo, dio lectura al proyecto de Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de combate a la corrupción, minuta que fue aprobada en todas y cada una de sus partes.
El Sistema Nacional Anticorrupción se crea como una instancia de coordinación entre las autoridades de todos los órdenes de gobierno competentes para la prevención, detección y sanción de responsabilidades administrativas y hechos de corrupción, así como de la fiscalización y control de recursos públicos.
Contará con un Comité Coordinador, el cual establecerá los mecanismos de coordinación con los sistemas locales; diseñará y promoverá políticas integrales en materia de fiscalización y control de recursos públicos de prevención, control y disuasión de faltas administrativas y hechos de corrupción.
También determinará los mecanismos de suministro, intercambio, sistematización y actualización de la información que sobre estas materias generen las instituciones competentes de los diversos órdenes de gobierno, y establecerá las bases y principios para la efectiva coordinación de las autoridades de los órdenes de gobierno en materia de fiscalización y control de los recursos públicos.
La Auditoría Superior de la Federación amplía y fortalece sus facultades, ya que podrá fiscalizar directamente los recursos federales que administren o ejerzan los estados, los municipios, el Distrito Federal y los órganos político-administrativos de sus demarcaciones territoriales, además de que en coordinación con las entidades locales de fiscalización o de manera directa, hará lo propio con las participaciones federales.
En el caso de los estados y los municipios cuyos empréstitos cuenten con la garantía de la Federación, fiscalizará el destino y ejercicio de los recursos correspondientes que hayan realizado los gobiernos locales, así como los recursos federales que se destinen y se ejerzan por cualquier entidad, persona física o moral, pública o privada, y los transferidos a fideicomisos, fondos y mandatos, públicos y privados, o cualquier otra figura jurídica.
El Decreto modifica la denominación del Título Cuarto para quedar: “De las Responsabilidades de los Servidores Públicos, Particulares Vinculados con Faltas Administrativas Graves o Hechos de Corrupción, y Patrimonial del Estado”.
Incluye la transformación del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa en Tribunal Federal de Justicia Administrativa, cuya Sala Superior se integrará por 16 magistrados, designados por el Presidente de la República y ratificados por mayoría calificada de los miembros presentes del Senado, el que a su vez ratificará el nombramiento del titular de la Secretaría de Estado encargada del control interno del Ejecutivo Federal.
Reconocen a la Fuerza Aérea Mexicana
En el desarrollo de la sesión y a nombre de los integrantes de la LX Legislatura, el diputado Moreno Terán dio lectura a la iniciativa con proyecto de Decreto que aprueba la inscripción con letras doradas en la pared de honor del salón de plenos del recinto oficial de esta Soberanía, de la frase: “1915-2015: Centenario de la Fuerza Aérea Mexicana”.
“Con este merecido reconocimiento dejamos testimonio del agradecimiento del pueblo sonorense por el servicio que el personal militar de la Fuerza Aérea Mexicana presta con honor a la Nación en pro de un México mejor, más justo, libre y democrático; un México de esperanza, con mejores oportunidades para la juventud y la niñez, y con mayores oportunidades para todos”, destacó.
Las mujeres y hombres de la Fuerza Aérea Mexicana sirven fielmente a la Soberanía nacional y al máximo interés del pueblo mexicano, expuso, por lo que mediante la inscripción de su nombre en el lugar de honor del Congreso del Estado de Sonora, la sociedad sonorense brinda un reconocimiento a esta noble institución militar por un siglo de lealtad a México, sumándose de esta manera a los eventos realizados a nivel nacional con motivo de la conmemoración.