Claudia knock out
Cd. de México (16 abril 2015).- Samuel Fraijo es un empresario sonorense que participa en distintos giros. Entre sus principales empresas se encuentra Exploraciones Mineras del Desierto, que ganó la polémica obra del Acueducto Independencia de Hermosillo.
También es socio mayoritario en Acuícola Sayri, una productora de camarón, constituida el 31 de enero del 2005 en Hermosillo, Sonora, ante el Notario Rafael Gastélum. A nombre de esa empresa, que tiene en sociedad con Armando Fraijo Flores y Priscila Fraijo Juvera, se encuentra el avión Cessna Chancellor 414 bimotor, matrícula N233JH, el cual es utilizado habitualmente por Samuel.
En los últimos dos años, el N233JH hizo siete vuelos a Las Vegas, uno de los destinos preferidos del constructor y acuícola, conforme las bitácoras a las que tuvo acceso Grupo REFORMA.
Samuel Fraijo es un hombre cercano a la senadora Claudia Pavlovich. Se ha convertido en cabeza de los constructores sonorenses que ahora apoyan a la candidata tricolor. Ella intercedió por esas empresas para que obtuvieran contratos de obras carreteras.
Fraijo ha facilitado el avión usado por la empresa para que la candidata cumpla viajes personales o políticos. El pasado miércoles, Pavlovich lo usó para acudir a San Luis Río Colorado. Y el domingo 27 de julio del 2014, como consta en una llamada telefónica a la que tuvo acceso Grupo REFORMA, la senadora con licencia le pidió prestada la aeronave para ir a Las Vegas.
Samuel Faijo (SF).-Hola, hola, bueno.
Claudia Pavlovlich.-¡Samy!
SF.-¿Qué ha habido?
CP.-¿Dónde andas?
SF.-Aquí en el campo de golf con mi nieto, jugando golf
CP.-Ay no, no, no, con el adorado, con el hermoso ¿lo traes jugando golf?
SF.-Sí aquí andamos
CP.-Ahí te va pues, me dijeron, “¿sabes qué? Desaparécete aunque sea cuatro días porque ya no vas a poder, el lunes empezamos otra vez”. Dije, bueno, me voy a ir ya tenía todo planeado, me voy el martes, vuelo así, me voy y regreso el domingo. Ah, no; pues tengo que estar aquí el sábado porque viene el señor Camacho. (Se refiere al presidente del PRI, César Camacho, quien visitó Hermosillo el sábado 2 de agosto de 2014)
SF.- ¡Ah qué la canción!
CP.-No, no, de veras Samuel estoy así como que ya a punto de decir bueno, pues ya, ¿no? Pues te hablo para pedirte ayuda, ¿sabes?, necesito que me traslades tú porque así sí llego pues.
SF.-¿A dónde?
CP.-A donde tú vas seguido, no te puedo decir por teléfono, pero a donde tú vas muy seguido con tus amigos.
SF.-Ajá.
CP.-Que de repente te hablo y que me dices vas para allá.
SF.-¿Y cuándo?
CP.-Pues yo me quería ir el martes muy temprano para que me rindiera, porque el viernes tengo que devolverme estar aquí en la noche; el amigo este llega el sábado todo el día y el domingo tengo que estar en México.
SF.-Bueno.
CP.-Ton’s, yo lo que pensaba era de allá volar a México, ¿no? Y aprovechar aunque sea cinco días pero ya no pude, entonces me iba, has de cuenta, pues así normal pues, ya sabes, agarrar lo del fin y luego ya irme y todo, pero resulta que este señor (César Camacho) está aquí el sábado y, pues, unos no van a estar porque van a estar en comisión allá, pero, pues, yo no tengo ese pretexto, o sea yo no estoy en comisión, yo empiezo a sesionar hasta el lunes y me tengo que ir el domingo a mediodía para estar allá en la tarde.
SF.-Bueno.
CP.-A ver, nomás una pregunta Samy ¿tú qué me recomiendas? Volar, yo digo por el calor, ¿volar de noche o volar de día ? Es lo que me preocupa, si es así pues me voy mañana en la tarde noche, es que me preocupa el calor.
SF.-Pues vete, a esta hora no hay problema es que en la tarde a veces se descompone el tiempo y es complicado pues.
CP.-Bueno, entonces ¿tú puedes decirle al capi que se prepare para salir el martes muy temprano?
SF.-Sí.
La bitácora de vuelo a la que tuvo acceso Grupo REFORMA, indica que el vuelo de la aeronave N233JH salió a las 11:31 del martes 29 de julio de Tucson, Arizona, y llegó a Las Vegas a las 13:54.
Y aterrizó el viernes 1 de agosto, antes de la llegada de “este señor”, César Camacho, en Hermosillo, procedente de Las Vegas a las 10:04 de la mañana.
‘¡Pero bien fregona estuvo la gestión, mi senadora!’
Durante dos meses, intensas y apresuradas negociaciones habrían ayudado a que empresas sonorenses allegadas a la senadora Claudia Pavlovich, lograran contratos para obras carreteras por encima de otros postulantes.
Para abrirles paso, la hoy candidata del PRI a Gobernadora de Sonora, tramitó con el subsecretario de Comunicaciones y Transportes, Raúl Murrieta, la modificación de bases ya publicadas.
Logrado esto, empujó a las empresas favoritas que a la postre resultaron ganadoras.
Una secuencia de las conversaciones telefónicas, cuyos audios fueron conocidos por Grupo REFORMA, permiten entender la sutil forma que, en palabras del subsecretario Murrieta, permiten cuadrar las cosas conforme la solicitud expresa de la legisladora sonorense.
El cabildeo
Javier Hernández (JH), delegado de la SCT en Sonora y veterano militante del PRI en la entidad, conversa con la senadora Claudia Pavlovich (CP) en marzo de 2014.
CP.-¿Qué problema hay?
JH.-Que la licitación de los tres paquetes que están poniendo las empresas o grupos participantes deberán de juntar contratos por una cantidad de 200 millones de pesos en promedio en los últimos cinco años y ninguna empresa los da.
CP.-¡Ah, qué suave!
JH.-Entonces solo Tradeco, ICA, los Slim no pus está cabrón. Entonces, sin embargo, yo tengo la experiencia de mis amigos que me han dicho que ya en otras ocasiones, que en la junta de aclaración es el único momento en que se puede modificar o se ha modificado y ésa va a ser el jueves
CP.-Ok, le voy a hablar a Raúl de una vez ahorita para decirle que quiero hablar con él, si no me va a decir que por qué no me dijiste antes. Mejor ahorita le voy a hablar a Raúl.
‘No me los dejes fuera’
La senadora habla de inmediato con el subsecretario de al SCT, Raúl Murrieta (RM).
CP.-Raúl, algo importante. Estoy ahorita en Sonora y me fueron a buscar los constructores de Sonora, los fuertes, ya sabemos quiénes, y muy preocupados por los tramos que vienen.
RM.-Por los tres tramos importantes.
CP.-Por los tres tramos que vienen ahorita, el del 25 en ambos cuerpos de Obregón a Guaymas, el del kilómetro 10 al 25 de Obregón a Guaymas en concreto, de asfalto del 30 al 70 y del 83 al 120 en asfalto. Porque ellos no reúnen el requisito de los 200 millones ninguno, ni juntos. Por favor te pido que no me los dejes fuera, no te lo estoy pidiendo para alguien en particular. Ellos se van a juntar, pero necesito que estén todos juntos pues, pero ni juntos reúnen las bases de los 200 millones.
RM.-Híjole, es que el movimiento de bases ya publicadas genera mucha suspicacia.
CP.-Pero en la junta de aclaración se puede modificar, o sea, me vas a mandar a las empresas de fuera, Raúl, y eso es algo que no quiero que se presente aquí.
RM.-Vamos a hacer una cosa, Javier tiene muchísima experiencia y nos puede ayudar. Que vea cómo lo pueden arreglar. Para que Javier me proponga algo, ahora sí dile que mi pluma es su pluma, que me diga dónde firmo para poder ser incluyentes con ellos.
CP.-Te lo agradezco mucho.
RM.-Dile que se mueva muy rápido.
CP.-La Junta de Aclaraciones es mañana, ahorita le voy a decir que le llame, ¿a quién?
RM.-A Óscar Callejo.
CP.- Te agradezco como siempre que atiendas todo lo que te pido.
RM.-No tienes nada qué agradecer, vamos a ver cómo lo cuadramos.
‘Ya me instruyó el sub’
Posteriomente, el Director General de Carreteras de SCT, Óscar Callejo, llama a la senadora Pavlovich.
Óscar Callejo (OC).-Oiga ya aquí me instruyó el Subsecretario aquí hacemos ahorita la modificación.
CP.-Muchas gracias Óscar, de veras te lo agradezco porque imposible las constructoras sonorenses competir con capitales desde 200 millones, imposible.
OC.-Pedirle su comprensión porque vamos a sacar un paquete el año que entra, bastante más grande, finalmente estamos cerca de 12 mil millones de pesos.
CP.-Lo sé.
OC.-Y en algunos contratos que vamos a sacar que son dos o tres por más de 500 millones de pesos, ahí sí no puedo hacer el ajuste, pero van a ser cerca de tres contratos de 28, o sea vamos, seguimos por arriba ¿no?
CP.-Ok, entonces en estos tres que van a licitar ya lo bajan de 200 a 100, ¿no?
OC.-Nos vamos a 100, nos vamos a 100.
‘¡Qué buena gestión!’
La senadora Pavlovich habla con el delegado de la SCT, Javier Hernández, (JH).
JH.-Mi senadora de la República, ¿cómo está usted?
CP.-Muy bien, listo Javier. Te llamo porque me marcó Óscar hace ya rato, hace media hora, ya quedó al 100.
JH.-Sí hombre, oye te felicito, ¡qué buena gestión, senadora!
CP.-No, Javier, pues por mí y por los amigos.
JH.-Pero bien fregona estuvo la gestión mi senadora, porque me dijo Óscar: “A ver, mi Javier”, me dijo, “¿Está bien con 100?”, Sí, le dije, aquí están los constructores conmigo, me los mandó la senadora... Ya les dije: “A ver constructores, ¿está bien con 100 millones? ¿No necesitan que les bajen más?, porque lo pueden bajar a 75”, “No, no, está bien” y luego por ahí uno dijo ‘No, está bien con 100, no queremos vernos tan ratoneros’, dijo, ‘sí podemos con 100’ Entonces, por eso quedó en 100 y ya me dijo Óscar que te iba a llamar. Oye, ¡qué bien el subsecretario!
‘¡Ay, ay, ay!’
Claudia Pavlovich, habla con Samuel Fraijo, cabeza del grupo de constructores sonorenses para celebrar el cambio de bases.
Samuel Fraijo (SF).-¿Qué tal senadora?
CP.-¿Cómo estás?
SF.-¿Qué haciendo?
CP.-Pues nada, resolviéndoles problemas, puros problemas me avientan.
SF.-¡Ay, ay, ay!
CP.-Nomás porque son ustedes, cuando me dijo Javier que estaban ustedes en la sopa y pues ni hablar.
SF.-Este, yo salgo mañana precisamente iba a ver eso porque iba a protestar para el caso de que no se pudiera resolver la bronca pues iba a acudir a ti para que hablaras con el Secretario.
CP.-Ya, ya hablé con él y ya me resolvieron de inmediato y todos se dieron cuenta.