Hemos vivido experiencias muy amargas en las crisis anteriores, señala el líder de la CANACO
José Delgado Ortega, Presidente de la Cámara Nacional de Comercio en Cananea, considera que la devaluación del peso ha impactado directamente a la inflación y esto ha provocado que la economía se contraiga y que el desarrollo de nuestro País se detenga.
“Nos afecta mucho, porque al devaluarse nuestra moneda, todo sube de precio. Aunque los comerciantes compremos todas nuestras mercancías en México, muchas de ellas están hechas en el extranjero y están cotizadas en dólares. Al subir los precios, el poder adquisitivo de los salarios de los trabajadores, se queda muy abajo y como nosotros los comerciantes dependemos de las ventas a ellos, nuestros ingresos también bajan y así se hace la ‘cadenita’ que al rato desemboca en una crisis que no se puede controlar”, analizó el Chepe Delgado.
El líder de los comerciantes cananenses considera que la reacción del Gobierno Federal fue tardía.
“Yo pienso que no debía haberse tardado tanto, porque esto agarró vuelo y ahora van a tener que hacer un esfuerzo más grande para detener esta devaluación. Los economistas deben emplear todos sus conocimientos para proteger a nuestra moneda, porque no queremos otra crisis como las que ya hemos vivido. Es muy importante mantener la estabilidad económica para que México siga creciendo”, precisó el empresario.
El Presidente de la CANACO afirma que hay nerviosismo en la sociedad, porque ya se han vivido experiencias muy amargas en devaluaciones anteriores, aunque manifiesta su confianza de que se logrará rescatar a nuestra moneda.
“Es importante parar esta devaluación y yo creo que sí se va a lograr, porque hay las reservas suficientes. Esto es muy importante para que no perjudique al País. Ya hemos vivido experiencias muy amargas de muchos comerciantes y de mucha gente que ha trabajado y que ha ahorrado toda su vida y que al final ven con tristeza cómo se les devalúa su dinero”, manifestó el Chepe Delgado.
Comerciantes de las ciudades “pegadas” a la frontera, dicen que el aumento en el precio del dólar les ha beneficiado, porque la gente ya no se “anima” como antes a comprar en Estados Unidos.
José Delgado considera que este beneficio es sólo en el corto plazo; pero asegura que a la larga, una crisis general, no le conviene a nadie.