Más de 6.5 millones de dólares en 17 bancos en 6 países
Por Fátima MONTERROSA
Napoleón Gómez Urrutia lo podrán acusar de no haber trabajado nunca en una mina, de haber heredado de su padre y sin mérito conocido el liderazgo del sindicato nacional de los mineros, de comprar con dinero ajeno obras de arte para disfrute propio, y de muchas cosas más, pero nadie podrá recriminarle jamás que no aprendió de su paso por las universidades de Oxford, Inglaterra, y de Berlín, Alemania.
Y aunque en esas universidades obtuvo el grado de doctor en economía, la verdad es que es un maestro a la hora de la ingeniería financiera: Napito, como le llaman sus allegados, creó un complejo entramado de triangulaciones en 17 bancos de seis países, en los que tiene abiertas cuentas por un total de más de seis y medio millones de dólares.
De acuerdo con información contenida en la investigación conjunta que realizan la Procuraduría General de la República y la Secretaría de Hacienda, Gómez Urrutia echó mano de todas sus habilidades adquiridas y a su nombre, o el de su esposa, Oralia Casso Valdés, dio instrucciones para depositar recursos en el Reino Unido, España y Suiza, además de algunos paraísos fiscales como las Islas Caimán y las Bahamas u off shores, como Jersey Island.
Las autoridades investigan si los fondos depositados en las cuentas, que suman en total 6 millones 596 mil 370 dólares con 27 centavos, proceden de los 55 millones de dólares del fideicomiso constituido en Scotiabank Inverlat en favor de los trabajadores mineros y cuyo destino final se desconoce.
“Yo desconozco si el lic. Gómez Urrutia tiene cuentas en el extranjero y él no está localizable ahora, pero sí puedo decirle que el sindicato no cuenta con ninguna cuenta en bancos del exterior”, dice Héctor Guillén Díaz, contador general del Sindicato Nacional de Trabajadores Minero-metalúrgicos de la República Mexicana.
“Y, hay que decir”, advierte el contador, “que lo de los 55 millones de dólares es parte de un complot sin sentido, pues ya fueron entregados 25 millones de dólares a los trabajadores y el resto se encuentra en Bancomer, Inverlat y HSBC”.

El reporte de las autoridades, fechado en febrero de 2006, y al cual emeequis tuvo acceso, da cuenta de la estrategia empleada por Gómez Urrutia para diversificar sus cuentas bancarias, utilizando instituciones off shore, con el fin de triangular operaciones y pasar inadvertido ante las autoridades nacionales e internacionales.
Por ello, de acuerdo con la información oficial, abrió 23 cuentas en 17 bancos de seis países, empleando a todo tipo de compañías financieras. Y, según los mismos reportes, la mayor cantidad de dinero se encuentra a nombre de su esposa.
Gómez Urrutia ha mostrado su predilección por las que se encuentran establecidas en paraísos fiscales. Basta ver los registros incluidos en la investigación que llevan a cabo las autoridades mexicanas: en Bahamas, el dirigente sindical tiene cuentas en Barclays, Citibank y Hambros. En total, los depósitos suman 655 mil 736 dólares.
Y en otro paraíso fiscal, Jersey Island, ubicado en el Mar del Norte, entre Inglaterra y Francia, Gómez Urrutia también abrió un abanico de cuentas: en HSBC, Barclays, Lloyd’s, Ansbarcher y Fortis Bank hay recursos por un millón 369 mil dólares.
En Suiza tiene un remanente de 36 mil dólares, y en México hizo la apertura de cuentas por 558 mil dólares en Banamex y HSBC. Y aunque el monto de las transacciones de Gómez Urrutia es considerable, las cuentas cuyo titular es la señora Oralia Casso Valdés tienen una mayor cuantía: el total araña la cifra de cuatro millones de dólares.
Nada mal para una pareja, sobre todo si, como presumen las autoridades, es dinero que salió de las minas y era para los mineros. Ya lo dirán los resultados de las investigaciones. Esa es la apuesta de la PGR.
Habrá que ver si lo comprueba.