Hermosillo, Son. 30 de septiembre de 2014.- Reformas a diversos ordenamientos jurídicos para generar beneficios en materia de fiscalización, del ámbito de los derechos de niños y adolescentes, y de protección civil en la entidad, aprobó el Pleno del Congreso del Estado, además de cinco acuerdos y fueron turnadas a comisiones de trabajo tres iniciativas presentadas por legisladores.
En la última sesión del mes de septiembre, el presidente de la mesa directiva, Luis Alfredo Carrazco Agramón, turnó a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, una iniciativa que en conjunto presentó con el diputado Carlos Samuel Moreno Terán, con el objeto de regular la figura del “presupuesto participativo” establecida en la Ley de Participación Ciudadana del Estado de Sonora.
Es imperante regular a profundidad esta figura, sostuvo, para lograr que los ciudadanos sonorenses se involucren en la toma de decisiones respecto al destino del dinero público, a fin de crear un espacio público no sólo para conocer en qué se gastan sus impuestos sino para definir el manejo y destino de un porcentaje de los recursos públicos en un contexto de democracia de vanguardia. La iniciativa también busca reformar la Ley de Gobierno y Administración Municipal.
Los diputados Humberto Jesús Robles Pompa y Vicente Terán Uribe propusieron que este Poder resuelva exhortar a diversas autoridades del Gobierno Federal, con el objeto de que, dentro del ámbito de sus atribuciones legales, exijan al Grupo México y sus filiales Ferrocarriles Mexicanos S.A. de C.V., retiren de manera permanente las vías del ferrocarril que atraviesan por los municipios de Fronteras, Nacozari, Agua Prieta y Nogales, debido al inminente riesgo que representa el transporte de químicos altamente tóxicos.
La diputada Karina García Gutiérrez presentó, a nombre de los grupos parlamentarios del PRI y del PVEM, una iniciativa con punto de Acuerdo para el efecto de que esta Legislatura presente ante el H. Congreso de la Unión iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el Artículo 19 de la Ley Federal de Responsabilidad Ambiental.Lo que se busca es incrementar los montos de las multas económicas a quienes incurran en hechos como el ocurrido el pasado mes de agosto en los ríos Bacanuchi y Sonora, ya que las sanciones fueron insuficientes ante un problema ambiental de la magnitud de lo que pasó en el estado, afirmó. Se aprobó por unanimidad.
Otro punto de Acuerdo relacionado con la contingencia ambiental en el Río Sonora que fue aprobado por el Pleno lo presentó el diputado Ignacio García Fierros, mediante el cual solicitó que esta Soberanía exhorte respetuosamente al titular del Ejecutivo Federal, con el fin de que informe cuáles son los criterios y mecanismos de aplicación de los recursos que integran el Fideicomiso de Rescate del Río Sonora.
Los apoyos entregados han resultado insuficientes para cubrir las necesidades derivadas de dicha contingencia y no han dado verdadera solución y tranquilidad a la gente de esa región, argumentó.